En las últimas semanas, he planteado una postura muy crítica frente a un proyecto que se desarrolla en el Lago de Tota, con contrapartida estatal, del cual se niega y dificulta información abierta a la comunidad.
Y casualmente, tres personas distintas, cercanas, me han cuestionado que detrás de esa crítica "parece haber otras razones" o motivos, distintos al mero interés que abiertamente expongo, de procurar información abierta como elemento sustancial de una buena gobernanza, más tratándose de un tema donde intervienen entidades oficiales, y más aún, en ese territorio donde ha habido tanta frustración y dilapidación de recursos justamente porque la información termina oculta de la gente, extraviada, restringida, sin trascendencia, apenas engrosando sapiencia y bibliotecas de unos pocos.
0 Comentarios
Complemento a reflexión hecha dos años y medio atrás (ver "El abuelo lago", jun/2018). ![]()
Nota publicada en el periódico Boyacá 7 Días - enlace aquí.
En otras ocasiones he reflexionado ya, sobre las consecuencias de pensar distinto, el cuidado de la honra y el buen nombre, el efecto y consecuencias del redesocialismo, o sobre el prestigio y el desprestigio -por igual incomprensibles-. Y apuntan al cuidado de temas éticos, en el ejercicio de gobernanza.
Hoy quiero referirme a la pérdida o lesión de confianza, por la indiferencia o el silencio complaciente. Que duele, cuando vienen de un amigo. Y me pasó, por ello he sentido el dolor. Pero bueno, son páginas que se escriben y deben pasar. El abuelo lago (i) Publicado en Boyacá Siete Días, columna de opinión (jun/2018). ![]()
Lago de Tota - ¿Cómo armonizar intereses? ![]()
A propósito del galardón Destino Verde puesto #3 en las Américas, obtenido para el Lago de Tota. ![]()
[Lago de Tota] Contexto del trecho remado, para llegar al galardón internacional que lo posiciona en el puesto #3 Destino Verde en América, dentro de los Top100 Globales. Por: Felipe Andrés Velasco, Director – Fundación Montecito. Sogamoso, 16.3.2018 ![]()
|
Reflexiones
Reflejos de mi sentir sobre temas ambientales.
© Felipe Andrés Velasco AutorFelipe A. Velasco Archivos
Abril 2023
Categorías
Todo
|