EcoSentir
  • Inicio
    • Acerca de
  • Reflexiones
  • Contacto

Reflexiones.

El abuelo lago (III) – Playa Blanca, convertida en baratija

7/4/2023

0 Comentarios

 
20230407__el_abuelo_lago_iii.pdf
File Size: 61 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

El abuelo lago (III)
Playa Blanca, convertida en baratija
Foto
Playa Blanca endurecida, arena arcillosa introducida - foto 30.7.2014
Pudo ser grandiosa, fuente de admiración y orgullo, un destino de calidad para visitantes y locales. Pero no. Esa grandeza no es más que ilusión perdida. Playa Blanca terminó siendo una sopa inapetente, un caldo aguado sin gracia. No la playa (vista sola, como el único bocado gustoso del plato, que por fortuna se salvó de las volquetadas de arena arcillosa que la endurecieron hace unos años), sino el conjunto con su entorno, como en realidad debe apreciarse y sentirse. Y es muy tarde. Ya esa sopa está servida.
Y claro, como en todo, esa opción del menú les gustará a muchos. Es respetable. Pero algo es evidente, en términos de turismo: Las baratijas ahuyentan al viajero culto que podía imaginar un lago de Tota como ejemplar destino de naturaleza y sostenibilidad, un lugar de aprecio y respeto por el territorio (natura y cultura), una puesta en escena y valor de sus mayores atributos, una carta de opciones armónicas a sus virtudes (ancestralidad, educación ambiental, deportes náuticos no-motorizados, biodiversidad, observación de aves, cultura de humedales, ciencia – por citar algunas).

Un solo viajero de aquellos (hipotético, porque ya no será), que bien pudimos tener, estaría dispuesto a pagar lo correcto por la oferta que busca. Y ese solo pago, equivaldría al de treinta o cincuenta comensales que se sientan a la mesa para experimentar chichoneras y trancones. Pero ya es tarde. La sopa está servida.

En 2017 el lago de Tota fue Destino Verde (Top 100 global, y poco después Top 3 en las Américas) por la suerte de coincidencias del momento que permitieron calificar muy bien sus esfuerzos hacia la sostenibilidad y su proyección hacia un destino de calidad nacional y continental, armónico, virtuoso. Fue un hito. Prometía recibir un sello de sostenibilidad nacional y en ello se trabajó (fallidamente, eso sí).

Playa Blanca, como niña bonita y pese a estar desaliñada por cuenta de un mal-llamado Plan de Ordenamiento Ecoturístico que basó su futuro en la opinión del turismo barato, estaba en una balanza que admitía esperanza de ajustes en su planeamiento, para corregir su camino. Lamentablemente, en ese momento clave, donde todo estaba servido para escoger bien, se eligió mal. Edificaciones absurdas y daños ecológicos diversos. Proliferación de la informalidad por toda la cuenca. Un despertar afanoso por más cucharas a la sopa.

Ya el abuelo lago no es destino verde. Los esfuerzos sostenibles son aislados, muy pocos, sueltos y desarticulados. Los méritos que tuvo para orientarse hacia la sostenibilidad se debilitaron. El balance de hoy es negativo y empeora. Fue una ilusión fugaz, mal entendida, muy mal apreciada. Playa Blanca contribuyó mucho en esto. El sueño verde regresó al gris.

El daño causado a Playa Blanca (reitero, me refiero al conjunto del predio con su entorno), es grave. El desorden y la estridencia en que se convirtieron, particularmente acelerados en el último lustro, serán muy costosos de revertir, si acaso algún día se opta por detener su declive para corregirlo. Su metamorfosis ha sido desagradable, chocante. Y en ese berenjenal hemos sido todos partícipes, los unos por acción (abrupta o leve), los otros por omisión o apatía, en igual grado. La culpa es compartida, aunque mayormente la tienen las autoridades, cuya prioridad es cuidar el bien común. La protección del patrimonio cultural y natural es deber solidario entre la Nación y las personas – así es, también las personas.

Y como buen ejemplo de la ley de Murphy, cuando reabran el predio público donde reposa la playa central y que está confiado a Corpoboyacá, será peor. Puerta abierta al turismo masivo. Seremos testigos de pelos en esa sopa.

Felipe Andrés Velasco
07.4.2023

Publicado en Boyacá 7 Días (14.4.2023): 
https://boyaca7dias.com.co/2023/04/14/el-abuelo-lago-iii-playa-blanca-convertida-en-baratija-felipe-andres-velasco-saenz-columnistainvitado/​
Notas anteriores de "El abuelo lago":
El abuelo lago (ii)_ 23.11.2020
El abuelo lago (i)_ 04.6.2018
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Reflexiones

    Reflejos de mi sentir sobre temas ambientales.
    © Felipe Andrés Velasco

    Autor

    Felipe A. Velasco
    ​Director @FMontecito.
    ​
    +Sobre mí, aquí.

    Archivos

    Enero 2024
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Febrero 2023
    Marzo 2022
    Mayo 2021
    Febrero 2021
    Noviembre 2020
    Abril 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Octubre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Noviembre 2015
    Septiembre 2015
    Mayo 2015
    Agosto 2014
    Junio 2014
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Agosto 2012
    Agosto 2010

    Categorías

    Todo
    Abuelo Lago
    Acción
    Acción De Tutela
    Agradecido
    Agricultura
    Agrotóxicos
    Agua
    Alimentos
    Ambientalistas
    Ambiente
    Amigos
    Amor
    Armonía
    Armonizar
    Atrapado
    Aves
    Azadón
    Baratija
    Batalla
    Bobada
    Buen Nombre
    Calentamiento Global
    Cambio
    Carta Abierta
    Carta A Mi Perro
    Carta Del Lago De Tota
    Causa Tota
    ChatGPT
    Chifú
    Ciudadanía
    CO2
    Coherencia
    Compensar Emisiones
    Complejidades
    Compromiso
    Comunicar
    Conciencia
    Confianza
    Consumo
    Coronavirus
    Corpoboyacá
    Corte Constitucional
    Covid-19
    Crisis
    Criterio
    Crítica
    Crítica
    Culpa Y Vergüenza
    Decrecimiento
    Desafíos
    Desperdicios
    Desprestigio
    Destino Verde
    Diálagos
    Dialéctica
    Dignidad
    Distensionar
    Diversidad
    Ecobobería
    Educación Ambiental
    Elecciones
    Enseñanzas
    Entrevista
    Equilibrio
    Escasez
    Escuchar
    Esperanza
    Esperpento
    Espontaneidad
    Estrategias
    Ética Y Compromiso
    Etiqueta
    Experiencia
    Fundamental
    Galardones
    Gestión Ambiental
    Globo Gris
    Gobernanza
    Governance
    Hacer El Bien
    Hada Karina
    Historia
    Honra
    Huella
    Humedal
    Indiferencia
    Inteligencia Artificial IA
    Jane Goodall
    Labor
    Lago De Tota
    Lealtad
    Los Demás
    Manuel Ancízar
    Medios De Comunicación
    Mensajes
    Monotonía
    Moralidad
    Motivos
    No Existe
    Normativas
    Observación
    Oportunidad
    País
    Pandemia
    París
    Paro
    Pensamiento Crítico
    Pensamiento Monolítico
    Pensar Distinto
    Peregrinaje
    Playa Blanca
    Pluralism
    Política
    Politiquería
    Positivo
    Prestigio
    Problemas
    Problemática
    Problemática
    Protección
    Protesta
    Quizá
    Redesocialistas
    Regulaciones
    Respuesta
    Rumbo
    Sembrar Árboles
    Silencio Complaciente
    Sinergia
    Sogamoso
    Solidaridad
    Soluciones
    Statu-quo
    Tareas
    Tejido
    Transporte Aéreo
    Turismo
    Valor
    Valores Humanos
    Video
    Visión
    Voluntariado
    Voz

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
    • Acerca de
  • Reflexiones
  • Contacto